Anna Wintour en el cine: Las películas que revelan el poder de la reina de la moda

Anna Wintour, la legendaria editora en jefe de Vogue y directora de contenido de Condé Nast, es mucho más que una ejecutiva de moda: es un símbolo cultural. Desde su característico corte de pelo bob y sus gafas oscuras hasta su compostura gélida y autoridad indiscutible, Wintour se ha convertido en un ícono que trasciende las primeras filas de la Semana de la Moda. A lo largo de los años, su influencia ha llegado a la gran pantalla, apareciendo en películas y documentales que capturan su liderazgo real o la interpretan a través de lentes ficticios. Estas películas imprescindibles se adentran en su mundo, ofreciendo un acceso raro y retratos fascinantes de la mujer más poderosa de la moda.
El número de septiembre (The September Issue, 2009)
El documental definitivo sobre Anna Wintour, “El número de septiembre” ofrece un relato detrás de cámaras de la creación del número más importante del año para Vogue: la edición de otoño de 2007. Dirigido por R.J. Cutler, el filme brinda un acceso sin precedentes al proceso editorial de Wintour, su relación laboral con la directora creativa Grace Coddington y su estilo de liderazgo. Los espectadores son testigos de su ojo crítico, su autoridad silenciosa y su extraordinaria capacidad para dirigir la industria desde su oficina en Manhattan. En lugar de retratarla como una dictadora distante, el documental humaniza a Wintour, mostrando tanto su perfeccionismo como sus firmes estándares de excelencia. Si hay una película que capture su poder y personalidad en igual medida, es esta.
El diablo viste de Prada (The Devil Wears Prada, 2006)
Aunque Anna Wintour no aparece en esta película de ficción, es indiscutiblemente su centro espiritual. La interpretación de Meryl Streep como Miranda Priestly—la imponente y fría editora de la revista “La Pasarela”—es ampliamente conocida por estar inspirada en Wintour. Basada en la novela de Lauren Weisberger (exasistente en Vogue), la cinta combina sátira, glamour y realismo al retratar el funcionamiento interno de los medios de moda. Las miradas fulminantes de Priestly y sus estándares imposibles están exagerados, pero enraizados en la imagen real de Wintour, ya consolidada en el folclore de la moda. Más que ninguna otra, esta película moldeó la percepción pública sobre lo que significa ser una mujer poderosa en el mundo de la moda—y todo apunta a Wintour.
El primer lunes de mayo (The First Monday in May, 2016)
Este documental sigue la planificación y ejecución de la Gala anual del Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte—el evento más importante del calendario de la moda. Dirigido por Andrew Rossi, el filme se enfoca en la exposición de 2015 “China: Through the Looking Glass”, curada por Andrew Bolton. Sin embargo, en el centro de todo está Anna Wintour. Como presidenta de la gala, supervisa desde las listas de invitados hasta la disposición de las mesas y la presencia de celebridades. Su presencia es imponente, sus decisiones inapelables. The First Monday in May no solo ofrece una visión de su talento para la organización de eventos, sino que también revela la magnitud de combinar moda, arte y comercio en un escenario global.
En Vogue: La mirada de las editoras (In Vogue: The Editor’s Eye, 2012)
Producido por HBO, este documental celebra el 120.º aniversario de Vogue al destacar a las editoras visionarias detrás de sus páginas. Anna Wintour juega un papel destacado entre ellas, reflexionando sobre la dirección creativa e impacto cultural de la revista. Sus comentarios ofrecen una visión de lo que impulsa las decisiones editoriales y cómo la fotografía de moda ha evolucionado bajo su liderazgo. Aunque el filme abarca un amplio espectro de editoras, la voz de Wintour se impone como la más autoritaria y perdurable, reforzando su posición en la cúspide del periodismo de moda.
En Vogue: Los años 90 (In Vogue: The 90s, 2024)
Una adición más reciente a la lista, In Vogue: The 90s examina una de las décadas más transformadoras de la moda—un periodo durante el cual el liderazgo de Anna Wintour redefinió desde la estética hasta las normas de la industria. Como editora al mando durante esta era explosiva, Wintour aparece extensamente a lo largo del documental. Ofrece no solo comentarios históricos, sino también una perspectiva personal sobre el auge de las supermodelos, la revolución grunge y la globalización de la moda. Esta película resulta especialmente oportuna, recordando al público el impacto duradero de Wintour en los cambios culturales y comerciales que definieron los años noventa.
Para quienes se sienten fascinados por la moda, el poder mediático o el liderazgo icónico, estas películas son de visionado obligatorio. Anna Wintour puede ser notoriamente reservada, pero a través del cine se levanta—aunque sea brevemente—el telón sobre la fuerza más perdurable de la moda.