Federico Ghezzi

Nuestra entrevista con Federico Ghezzi, un creativo estilista y peluquero italiano, quien nos habla sobre su trayectoria en la industria de la belleza, su enfoque distintivo en el arte del cabello y las tendencias que están dando forma a la peluquería moderna. Con años de experiencia en los principales eventos de moda y sesiones fotográficas, Federico comparte su visión sobre la creatividad y la importancia de romper las reglas convencionales de vez en cuando.
El Fashiongton Post: Federico, ¿cuál es una tendencia capilar pasada de moda que secretamente amas y que traerías de vuelta si pudieras?
Federico Ghezzi: Tengo una pasión secreta por los grandes volúmenes y formas de principios de los años sesenta para usarlos en la vida cotidiana tanto en mujeres como en hombres. Sería maravilloso verlos en algún supermercado comprando comestibles con todos esos colores ácidos y formas fabulosas. Además, como prefiero un look más dramático, en nuestra sociedad moderna podría ser un soplo de aire fresco.
F.P.: Por el contrario, ¿hay alguna tendencia que desearías que desapareciera para siempre?
F.G.: Me cuesta un poco el look desaliñado o de aspecto decadente que da la impresión de que la persona está a punto de morir. Kate Moss, la llamada reina del estilo “hecho/deshecho”, incluso en sus momentos más oscuros, nunca transmitió esa sensación. Obviamente, es cuestión de gustos, pero mi visión de la moda es todo lo contrario: me gusta el glamour, que puede estar presente en una piel fresca y natural con un cabello saludable, algo que realza la belleza natural. O también looks más vanguardistas y escenográficos, pero siempre con un enfoque que celebre la belleza.
F.P.: ¿Alguna vez has tenido una situación en la que un modelo o una celebridad se resistiera a tu visión? ¿Cómo lo manejaste?
F.G.: Siempre trato de ser amable y comprensivo con la persona que se sienta en mi silla, pero puede suceder, sobre todo con los looks más excéntricos. Obviamente, siempre intento encontrar la mejor solución posible para que todos estén felices, incluyéndome a mí mismo. En la fotografía de moda, el resultado depende de un equipo de personas en el que cada uno aporta algo con el objetivo de crear una imagen perfecta, y a veces hay que salir de la zona de confort, porque realmente funciona así.
F.P.: ¿Alguna vez has experimentado con materiales poco convencionales en peluquería, como metal, encaje o incluso papel?
F.G.: Creo que la belleza de trabajar con el cabello es que el material en sí puede transformarse y mezclarse con casi cualquier cosa que puedas imaginar. A lo largo de los años, he experimentado con una gran variedad de materiales, como metal, telas, gelatina alimentaria, pintura e incluso plástico líquido.
F.P.: ¿Crees en las “reglas de la forma del rostro” a la hora de elegir el peinado adecuado, o prefieres romperlas?
F.G.: En realidad, creo que esto funciona de ambas maneras. Para un look más prêt-à-porter, la forma y las proporciones del rostro del modelo son extremadamente importantes, ya que ayudarán a resaltar su personalidad de manera más natural. Pero, por el contrario, si hablamos de un look más creativo y atípico, simplemente hay que olvidar todas las reglas sobre la forma del rostro y crear sobre la marcha. En los peinados más vanguardistas, todas esas reglas estrictas dejan de aplicarse, lo que nos permite generar una estética e imagen completamente nuevas.
F.P.: ¿Cuál es el mayor mito sobre el cabello que desearías que la gente dejara de creer?
F.G.: ¡Oh! Uno de los mitos más grandes es creer que lavar el cabello con más frecuencia es la mejor manera de eliminar los aceites naturales. ¡Es todo lo contrario! Cuanto más lo lavamos, más se descontrolan nuestras glándulas y empiezan a producir un exceso de grasa. A veces, en sesiones de fotos de varios días, si quiero un look fresco, le pido a la modelo que no se lave el cabello entre el primer y el segundo día de rodaje para mantener la textura y el volumen natural.
F.P.: Si no fueras peluquero, ¿qué otra carrera artística habrías seguido?
F.G.: ¡Definitivamente sería arquitecto! Cuando intento dormir, suelo imaginar la remodelación de los lugares en los que he estado por trabajo o placer. Quizás por eso me gustan los peinados “arquitectónicos” de los años 50 y 60.
F.P.: ¿Cuál es la parte más gratificante de ser peluquero en el mundo de la alta moda?
F.G.: Para mí, después de años trabajando en esta industria, ha sido una experiencia multifacética, como una especie de realización de los sueños de un niño de un pequeño pueblo de Italia: viajar por el mundo, conocer a muchas personas interesantes de diferentes industrias y acumular experiencias y recuerdos que vivirán conmigo para siempre. De alguna manera, el trabajo de estilista y peluquero me ha dado la libertad de vivir la vida que buscaba y ha saciado mi sed de algo más que la realidad en la que nací me prometía inicialmente.
F.P.: Tradicionalmente, tu consejo para los lectores de El Fashiongton Post
F.G.: Compartiré un consejo que alguien me dio una vez y que resultó ser muy importante y crucial para mí: “Hagas lo que hagas, si lo sientes dentro de ti, ¡hazlo!”